Google anunció oficialmente el protocolo Agent2Agent (A2A) en la conferencia Google Cloud Next el 9 de abril de 2025, marcando una nueva era en la interoperabilidad de los agentes de IA. A2A es un estándar abierto diseñado para permitir la colaboración de agentes de IA entre plataformas y proveedores, rompiendo las barreras entre los sistemas de IA tradicionales.

¿Qué es el protocolo A2A?
A2A (Agent2Agent) es un protocolo abierto de Google diseñado para permitir una colaboración fluida entre diferentes agentes de IA. Permite que agentes de diferentes marcos, lenguajes y proveedores compartan capacidades, asignen tareas y se comuniquen sin estar restringidos a una plataforma específica. El objetivo de A2A es construir una "red de agentes" que permita a las organizaciones crear sistemas multiagente flexibles y escalables.
Características principales de A2A
1. Interoperabilidad abierta
A2A proporciona un lenguaje común que permite a los agentes de IA intercambiar datos de forma segura, negociar tareas y compartir capacidades entre plataformas y proveedores. Esto elimina la dependencia de un único ecosistema de proveedores y reduce la necesidad de código de integración personalizado.
2. Diseño a nivel de empresa
A2A emplea mecanismos de autenticación, autorización y cifrado que son coherentes con el estándar OpenAPI, soportando flujos de trabajo que abarcan horas o días y proporcionando actualizaciones en tiempo real. Esto hace que A2A sea adecuado para entornos empresariales que requieren altos niveles de seguridad y fiabilidad.
3. Complementariedad con MCP
A2A complementa el Model Context Protocol (MCP) de Anthropic, que estandariza las interacciones entre agentes con herramientas y API, mientras que A2A se centra en la coordinación entre agentes. Juntos construyen un ecosistema completo para la interacción entre agentes de IA.
4. Componentes técnicos
- Tarjetas de agenteArchivo de metadatos JSON que describe la identidad del agente, sus capacidades y la información del punto final para facilitar el descubrimiento y la comprensión de sus capacidades por parte de otros agentes.
- gestión de tareasDefinen el estado de una tarea (por ejemplo, en curso, completada, fallida) y soportan la asignación de tareas y la sincronización de estados entre agentes.
- Streaming de comunicaciones y notificacionesActualizaciones en tiempo real mediante HTTP, JSON-RPC y SSE para garantizar la sincronización de la información entre agentes.
Escenarios de aplicación de A2A
1. Automatización de la contratación
Un agente del responsable de contratación puede colaborar con agentes especializados en la selección de candidatos, la evaluación de CV y la programación de entrevistas para crear un proceso de contratación integral sin fisuras.
2. Flujos de trabajo multiplataforma
Los agentes de diferentes sistemas, como las herramientas de gestión de proyectos de Atlassian y los servicios de TI de ServiceNow, pueden trabajar juntos para automatizar tareas complejas, como los errores críticos notificados en ServiceNow que crean automáticamente tareas en Jira y notifican a los miembros pertinentes del equipo.
Recursos y ecosistemas para desarrolladores
- especificación de código abiertoLa especificación completa de A2A está disponible en GitHub, con un SDK, aplicaciones de ejemplo y compatibilidad con marcos populares como ADK de Google, LangGraph y CrewAI.
- Kit de desarrollo de agentes (ADK)El ADK de Google permite a los desarrolladores crear sistemas multiagente en menos de 100 líneas de código, con soporte integrado para los estándares A2A y MCP.
- Apoyo comunitarioUna creciente comunidad de desarrolladores y empresas participan activamente en el desarrollo de A2A, organizando foros específicos y hackathons periódicos para impulsar la innovación.
Comparación de A2A y MCP
caracterización | Agente a Agente (A2A) | Protocolo de Contexto Modelo (MCP) |
---|---|---|
Objetivo principal | Colaboración entre agentes | Interacción del agente con herramientas/API |
desarrolladores | Google Empresa de Internet | Antrópico |
Fecha de lanzamiento | 9 de abril de 2025 | 18 de julio de 2024 |
intercambio de datos | Multimodal (texto, audio, vídeo, etc.) | Principalmente datos estructurados y respuestas de herramientas |
Escenarios de aplicación ideales | Flujo de trabajo de colaboración entre agentes multiplataforma | Acceso de un único agente a múltiples herramientas/API |
observaciones finales
La introducción del protocolo A2A marca una nueva fase en la colaboración entre agentes de IA. Al proporcionar un protocolo de comunicación abierto y estandarizado, A2A permite a los agentes de IA de diferentes plataformas y proveedores colaborar sin problemas y crear complejos flujos de trabajo multiagente. A medida que más y más empresas y desarrolladores se unan al ecosistema de A2A, el futuro de las aplicaciones de IA será más flexible, eficiente e inteligente.
📢 Descargo de responsabilidad | Recordatorio de uso de la herramienta
1️⃣ El contenido de este artículo se basa en la información conocida en el momento de su publicación. La tecnología y las herramientas de IA se actualizan con frecuencia; consulte las últimas instrucciones oficiales.
2️⃣ Las herramientas recomendadas han sido sometidas a un control básico pero no a una validación de seguridad en profundidad, por lo que le recomendamos que evalúe usted mismo la idoneidad y el riesgo.
3️⃣ Cuando utilices herramientas de IA de terceros, presta atención a la protección de la privacidad de los datos y evita cargar información sensible.
4️⃣ Este sitio web no se hace responsable de los daños directos/indirectos debidos al mal uso de la herramienta, fallos técnicos o desviaciones del contenido.
5️⃣ Algunas herramientas pueden implicar una suscripción de pago, por favor tome una decisión racional, este sitio no contiene ningún consejo de inversión.